La Universidad en la Globalizacion: un sistema complejo en evolucion

Teresa M.G. Da Cunha Lopes y Jesús Martínez Linares

El fenómeno de la globalización ha abierto un debate profundo sobre el futuro de la educación superior en México, y su adaptación al nuevo entorno de relaciones sociales y económicas, al cual nuestra Máxima Casa de Estudios no es ajena.

Por otro lado, las recientes mutaciones estructurales del crecimiento económico resultantes del desarrollo de nuevas tecnologías han derivado asimismo en el establecimiento de nuevos esquemas de relaciones entre los agentes sociales. Avanzamos rápidamente hacía una sociedad de la información, irrigada por redes de comunicación electrónica, tipo Internet.

En este contexto, proponemos un nuevo paradigma para comprender el papel de la Universidad como agente social y económico en este nuevo escenario: la Universidad como un sistema complejo en evolución.

Un nuevo paradigma que entiende a la Universidad como una estructura emergente nacida de la Sociedad a través de la interacción no-lineal de los agentes del sistema y que es pensada y analizada como un sistema complejo.

La Teoría de Sistemas Complejos no-lineales ha sido muy productiva como herramienta de resolución de problemas en multitud de disciplinas científicas; tanto en Ciencias Naturales, desde el campo de la Biología al de la Física de láseres, como también en Ciencias Sociales (ejemplos: en el estudio de los períodos de transición, crisis y transformación de las complicadas tipologías y estructuras socioeconómicas).

La razón de su aplicabilidad reside en el propio carácter global, no-lineal y complejo de la dinámica de las estructuras sociales, y la Universidad es, antes de más una megaestructura social. Por otro lado, sólo el pensamiento complejo, permite leer los cambios locales en un sistema socioeconómico en la cercanía de un punto crítico e identificar el punto en que desembocan en una crisis general.

Además, la analogía existente con el fenómeno de tecnologías en competencia en sistemas de retroalimentación positiva puede ilustrar el riesgo inherente a la dinámica no-lineal en la competencia entre la Universidad presencial y la Universidad virtual. O, la competencia Universidad tradicional versus Universidad global, en un mercado dado.

El pensamiento lineal, que establece una relación directa entre la intensidad de la causa y el efecto es, por lo tanto, obsoleto en estos sistemas. Por el contrario, la Teoría de Sistemas Complejos presenta un enfoque multidisciplinario que permite explicar la emergencia de determinadas estructuras globales a partir, tal como arriba enunciado, de interacciones no -lineales de los agentes del sistema.

En los últimos años se ha producido un renovado interés en la aplicación de dinámicas no-lineales al estudio de sistemas económicos. El enfoque de sistemas complejos nos permite entender las fluctuaciones económicas como un fenómeno determinista, creado de forma endógena por interacciones no-lineales de las fuerzas de mercado, tecnologías y preferencias.

Para ilustrar este fenómeno consideremos las Teorías económicas tradicionales.

Estas asumen la existencia de un fenómeno de retroalimentación negativa en la interacción de loa agentes, de tal forma que el sistema económico se estabiliza contrarrestando cada una de las acciones causadas por un cambio económico. Por ejemplo, la introducción de más unidades de un determinado producto en el mercado, se traduce en una disminución del precio del mismo, y por lo tanto en una baja del interés que la inversión puede generar.

Las economías con retroalimentación negativa, tales como los sistemas tradicionales agrícolas (economías de antiguo régimen) o la industria minera, conducen a un único punto de equilibrio que corresponde a un resultado óptimo con respecto a su entorno particular.

Contrariamente a éstos, los sectores que dependen fuertemente de conocimientos altamente desarrollados y de alta tecnología, obtienen ingresos crecientes (auto-refuerzo).

La disponibilidad de productos de alta tecnología genera nuevas necesidades y nuevos esquemas de relaciones entre los agentes. En consecuencia, el efecto en el mercado de las modernas industrias de alta tecnología debe ser descrito en términos de modelos dinámicos generadores de retroalimentación positiva de ingresos crecientes.

El desarrollo y producción de productos de alta tecnología necesitan una fuerte inversión inicial para cubrir los procesos en I+D+I (Investigación, Desarrollo e Innovación). Una vez en el mercado, el aumento de la capacidad de producción es relativamente barato, incrementándose rápidamente la ganancia.

Ahora bien, podemos considerar a la Universidad como el proceso I+D de un producto de alta tecnología: sus egresados.

La dinámica poblacional involucrada es inherentemente no-lineal, como lo es el acoplamiento entre la oferta y demanda de estos productos. La Universidad moderna no debe limitarse a cubrir de forma pasiva las necesidades del mercado de trabajo de su entorno local.

Los “productos” de la Universidad, profesionistas especializados, pueden y deben inducir y transformar el propio mercado en un mundo globalizado, donde la innovación es el principal motor de desarrollo económico. Por consiguiente, podemos considerar a la Universidad como un agente económico de retroalimentación positiva en interacción no-lineal con el resto de los agentes de su entorno.

De acuerdo a lo arriba mencionado, la Universidad en sí, puede ser considerada como una “industria de alta tecnología”.

La Universidad transforma materia prima, estudiantes de licenciatura, en productos de alta tecnología especializados: profesionistas capaces de reorientar el mercado laboral. Esta nueva visión impone un esquema de formación en competencias, es decir el desarrollo de habilidades y aptitudes de investigación y gestión, que deben incorporarse al diseño curricular.

En esta línea, la institución universitaria está llamada a constituirse como una estructura organizacional emergente de la sociedad, en el sentido de sistemas complejos. La globalización de la economía y las nuevas tecnologías nos obligan a cambiar nuestra visión del papel de la Universidad como agente social y económico.

La cuestión central que nos colocamos es, entonces: ¿por qué razón en los procesos actuales de certificación, de acreditación y de reformas curriculares se continua usando, exclusivamente, el pensamiento lineal, que sólo establece una relación directa entre la intensidad de la causa y el efecto y que, por ende, es ineficiente e inadecuado para el entendimiento del comportamiento de un sistema complejo en evolución?

Se continuamos por este camino y no hacemos un cambio de paradigma que acepte que la Universidad es un sistema complejo en evolución y que debe de tener un comportamiento de una “industria de alta tecnología”, continuaremos con una Universidad que se limita a cubrir de forma pasiva las necesidades del mercado de trabajo de su entorno local y, que, por lo tanto permanentemente estará en crisis.

(1) Nota: una versión extensa y con marco de referencia actualizado fue presentada al Seminario Derecho y Educación, en la Universidad Veracruzana y puede ser consultada en la revista Letras Jurídicas
La Universidad en la Globalizacion: un sistema complejo en evolucion La Universidad en la Globalizacion: un sistema complejo en evolucion Reviewed by .Radiar Noticias Mx on 10:10 a.m. Rating: 5

No hay comentarios.:

¿Que opinas de esta nota?

Con tecnología de Blogger.